¡OCTUBRE ROSA! NO TODO ES COLOR DE ROSA

 In Uncategorized

A Carla le diagnosticaron cáncer de mama metastásico grado IV en diciembre del 2020. Carla tenía 47 años y una vida por vivir. Era la amorosa mamá de Timoteo y fue una joven y entusiasta periodista deportiva, profesión que ejerció diestramente en un mundo de hombres, Era abogada, hincha de Ferro y –como a ella le gustaba autodefinirse- judicial hasta la muerte. 

Cada 19 de octubre desde el diagnóstico Carla, mi Carla, nuestra Carla, veía y las comentábamos juntos, las publicidades del mes de Octubre. La careteada y el romanticismo sobre el cáncer de mama. El mensaje era “Querete, hacete los controles, prevenilo”; traducido: todo recaía (y recae)  en la responsabilidad del paciente. ¡Qué hipocresía! Vender un latiguillo, unas cuantas frases que en nada tenían que ver con la concientización ni la prevención de la enfermedad.

Hablemos también de las campañas irreales. De esas imágenes de mujeres espléndidas con peinados fantásticos, senos erguidos y una sonrisa que más que una campaña contra el cáncer de mama, pareciera se trataba de una promoción de ropa de marca o perfumes importados.  No es color de rosa.

Después de conocer el diagnóstico, de ese tremendo cimbronazo, uno se encuentra solo, pero solo eh… literal. No porque la familia y amigos no estén, sino porque como no hay una receta o manual de instrucciones para afrontar estos casos, no se sienten capaces de asesorarte, ni acompañarte.  Tal vez no sepan cómo, quizá no tengan la capacidad para averiguarlo o simplemente la situación es tan extrema que decidan alejarse. Ahí, uno solito, escucha el tratamiento, las opciones y siente que el mundo se derrumba sorpresivamente. No es color de rosa.

Cada mañana, sin registrar siquiera que el sol sigue saliendo, comienza la solicitud de turnos médicos, el registro de la medicación, los pedidos de autorizaciones a la obra social. En medio de ese caos, de ese desconcierto, hay que hacerle frente a las adversidades burocráticas: nada es fácil y tampoco te la hacen fácil.  No es color de rosa.

Cada tres meses estaban indicadas las resonancias y tomografías.  Luego, la eterna espera de quince o más días para recibir los resultados. Esas horas, esas noches, esas tardes interminables, esa eternidad, tanto para la persona que padece la enfermedad como para la familia, para ver registrado en un papel si el cáncer avanzó o no, son imposibles de describir. No es color de rosa.

Aunque seguramente las distracciones, los pasatiempos, serían muy beneficiosos para el paciente, es imposible planificar vacaciones o salidas porque cada 14, 21 o 28 días corresponde la aplicación de la medicación. Esto era, sencillamente, no disponer de nuestras vidas. No es color de rosa.

Es una enfermedad silenciosa que hace ruido y estragos, más que cualquier cosa. El estado de ánimo cambia, el cuerpo cambia, las prioridades cambian, los proyectos y sueños se detienen, la vida te cambia por completo. No es color de rosa

Las campañas de “Octubre Rosa” deberían realizarse durante todo el año y su principal acción concreta tendría que ser concientizar correctamente y masivamente respecto a la cantidad de variantes de cáncer que se conocen hasta hoy, a toda la población.

Todas las obras sociales y primeras marcas que se jactan del “Octubre Rosa” no hacen nada por las mujeres que pasan por esta enfermedad.

★ No concientizan correctamente a toda la población.

★ Los trámites que deben realizarse y la burocracia con la que se manejan, se contraponen con la gravedad de la enfermedad, incluso parece que lo tomaran como una enfermedad menor: nada es ágil. En estas situaciones, donde el tiempo juega un papel fundamental por el avance de la patología en sí, no se tiene en cuenta la psicología del paciente. Es duro decirlo, pero pareciera que lo hacen a propósito.

★ Carla tenía que comprarse un shampoo especial (no lo hacen las primeras marcas) para prevenir la caída del pelo producto de las reiteradas quimioterapias. 

★ Carla no conseguía ropa interior para verse bien y “disimular” los achaques de la enfermedad, las primeras marcas no la confeccionan.

★ Carla no conseguía malla para poder estar en una pileta o playa como cualquier mujer y llevar una vida normal, a las primeras marcas no les interesa esa publicidad.

Este 19 de octubre Carla  ya no está. Ella, que luchó como nadie, hizo todo lo que estaba a su alcance para poder vivir un rato más. Para poder ver a Ferro, su equipo de fútbol, en Primera División y disfrutar de su pequeño hijo Timoteo.

Hoy quiero homenajearla porque fue un ejemplo de entereza. Quiso, en todo momento, demostrarnos cómo se lucha por lo que uno quiere -pese a las adversidades-, por sus ideales, por vivir a fondo por lo que uno desea. 

Carla con su enfermedad a cuestas ayudó a muchas mujeres en los grupos de cáncer de mama para darles ánimo y consejos y obvio que la ayudaron y acompañaron en este duro proceso.

Hoy por Carla continúo con su aporte escribiendo estas líneas, e impulsando acciones que permitan que las cosas sean más fáciles para las mujeres y su entorno que cursan esta enfermedad desde su inicio.

  •     Concientización y comunicación de todas las variantes de cáncer
  •     Agilizar los trámites en los centros de salud, erradicar la burocracia.
  •     Reducir los tiempos eternos de espera de los resultados de los estudios (TAC, centellograma,etc,etc).
  •     Erradicar la prioridad en la atención de los ensayos patrocinados por los laboratorios vs. los tratamientos convencionales.
  •     Acompañamiento desde el minuto cero al paciente y su entorno.

¡Cáncer, qué palabra fuerte! Y Sí es real y a todos nos puede tocar.  Por eso, la prevención y difusión es vital.

Solo pido al que haya leído este posteo que exija a sus médicos los controles y los estudios que corresponden. Cuando te diagnostican cáncer de mama, la prevención no existió.

La promoción es fundamental: Concientización es sinónimo de prevención. Prevenir es no llegar a la enfermedad.

Si llegaste hasta acá, gracias de corazón. Coméntalo, compartilo y difundilo con tus seres queridos.

Si sos profesional de la salud, médico, psicólogo especializado en las áreas de oncología, acompañante terapéutico, diseñador gráfico, community manager, comunicador social o simplemente querés colaborar con las iniciativas, escribime por privado o mandame mail a contacto@serenaestabalamar.com.

Hay mucho que hacer así que, manos a la obra.

Showing 2 comments
  • Laura Miguez
    Responder

    Grandes verdades en tu relato, Lisandro. Me tocó acompañar a mi madre y sé cuanto dolor se pasa entre incertidumbre, desidia, burocracia y la esperanza que se va disminuyendo a medida que la enfermedad avanza… Te mando un abrazo enorme y me pongo a disposición de esta causa, y de uds. Beso Lau

  • Gaston Laya
    Responder

    Lamento mucho lo que paso, coincido en que el márketing está muy lejos de ser efectivo. Las obras sociales son un megocio y sólo se suman a campañas gastando plata en cosas que le sean redituables económicamente, no ven al afiliado como persona, sino como un cliente. No hay contención ni prevención seria, sólo un negocio financiero para que unos pocos se hagan más millonarios.

Dejar un comentario